Ir al contenido principal

XUÑO 2013


Aínda que non o pareza, Pol, o meu Pol de Santa María, a miña aldea, cambia todos os anos; cada vez que vou, non todas as que un quixese, encontro algo “relevante” Nesta ocasión é a Igrexa recentemente rehabilitada a costa dos feligreses, está claro, e aquí téndes a mIn, gato agnóstico, aportando 400 “euracos”, todo porque o meu señor pai así o quere; rezongando e despotricando por tal malgasto pero contribuíndo, maldicindo sen ofender, o feito de que fai ben pouco tempo, o obispado vendeu a rectoral e con ese diñeiro ben se podería rehabilitar a Igrexa... en fin Pilarín... Quedar, quedou bonita.


Cambiando de tema; é un luxo ver a aldea vestida con tal esplendor de verdes. Si miras A Pedreira coma se miras á Serra dá vila ou a Serra dá Pena do Pico, a riqueza floral mostra toda a súa exuberancia. É unha primavera esplendorosa, sen dúbida.
O meu amigo Pepe, bo coñecedor destes montes e dos lugares do bo comer apunta unha ruta neste atardecer luminoso, unha cea. Ir cear á montaña, cabalgando entre limítelos dos concellos de Baralla, Becerreá, Cervantes e A Fonsagrada, é casí unha aventura.

É para mina ruta das capelas, un itinerario digno de percorrer con boa luz para gozar de impresionantes vistas; merece a pena, facédeme caso.  saímos da aldea atardeciendo e logo de atravesar Baralla desviámosnos da N-VI camiño de Neira de Rei, e tras pasar A Condomiña,
empezamos a ascender desde os nosos 545 metros sobre o nivel do mar na Aceña dos Mazos (hoxe unha Piscifactoría do Neira) pola saia de O Galleiro, serpenteando entre a Pena Romallo e o Pico do Chao alcanzando os 800 en Castrolazán onde San Antonio Abad ten unha Capela. 

Pasamos os 900 metros na Pena dás Portelas deixando ao carón Teixeira de Arriba e Gasalla coa súa ermida/capela de San Ramón, coroamos os 1000 metros do alto do Restrelo e fomos descendendo deixando á nosa dereita As Ferrerrúas coa súa capela de San Pedro, a aldea de Busto coa súa Capela de San Alfonso e o Monte Xunqueira e Freixeiro, chegamos, non sen “negociar” moitas curvas, A Tumbiadoira (Porta de entrada ao coto de Xunqueira), sobre os 800 metros.  montes non son Os Ancares pero coma se fóseno, hai unha linea trazada nos mapas que os separa polo demais; aldeas, casas, xentes e o modo de vida non é para apreciar diferenzas. Non hai que ter imaxinación para entender que mereceu a pena, o percorrido e a cea. Si tedes tempo non vos perdades estes lugares; son as terras da maxia e están cheas dela.



Comentarios

Entradas populares de este blog

POL, ORIGENES, HISTORIA Y VIDA

Como apunté la posibilidad de que, el origen de la aldea de Pol y aún otras, viniera de un asentamiento castreño de Seburros o Zoelas (ubicado en el castro do Ponton) y siguiendo el desarrollo de esta teoría, siendo estas tribus expertas en el lino, sobre todo los Zoelas , no es de extrañar que tal actividad llegara a nuestro días, pues hasta mediados del siglo pasado en Pol se cultivó el lino; y en Aranza y Val. En Val mis ojos vieron funcionar telares apropiados para el lino. Por cierto, es también a medidos del pasado siglo cuando se produce en la aldea el más importante descenso demográfico; la agricultura y ganadería de supervivencia, malamente dan para comer: El trigo del agro, el pan de las leiras del monte, la patata, los nabos, los prados y la recolecta de castañas y nueces no son suficientes para vivir y entonces, no hay otra... emigrar. Apuntes de la Historia de Pol Discurre paralela a las poblaciones de su Parroquia; Aranza y Val; un mundo para mis p...

CUZURELLOS EN POL

Que es, o que son los cuzurellos. En Pol, el Cuzurello o los cuzurellos, son unos imaginarios peces que abundan en las orillas del Ricobo. Nuestro rió tiene fama en la comarca y aún más allá de contar con los mejores ejemplares. Los más apreciados se localizan por las praderías de arruxin por contar con las aguas más puras y cristalinas. Hay posibilidad de encontrarlos por la ferreirua pero, aún siendo las aguas puras y cristalinas, bajan al encuentro del Ricobo con más velocidad de la necesaria para el hábitat natural de los cuzurellos. Os preguntareis a que viene esta entrada sobre los cuzurellos; obedece a que hay por el Mundo tantos incospitos , palabra tan imaginaria como cuzurellos, que bien merecen leer para entender. Prometo contar todas las historias sobre "cazadores" y "pescadores" de cuzurellos y gamusinos que lleguen a mi conocimiento para así alumbrar a mentes tan negadas como encabezonadas. ***Cuzurellos, gamusinos y otros vocablos, se us...

DON MEN, UN ABAD PIADOSO EN POL

Iglesia restaurada en 2013 Nunca o casi nunca damos aprecio a aquello que tenemos más próximo; a mi al menos me pasa. Anduve y aún ando buscando historias, leyendas, tradiciones y curiosidades por esos mundos que los que algunos llamamos “las tierras de la magia” y estando en ello me encontré con Don Men en mi mi aldea, justo al lado de mi casa natal; en Santa María de Pol y nada más y nada menos que en el siglo XVI. Os andaréis ya preguntando quien es Men. Men, Don Men, probablemente es el más antiguo personaje del que se tiene constancia en Santa María de Pol. No digo yo que no existan otros anteriores a él; los habrá, pero hasta el día de hoy, no los encontré en los escritos. Men Vázquez da Somoza, no nació en Pol; vivió en Santa María de Pol, allá por el mil quinientos y mucho donde llegó procedente de Furco da Meda, parroquia de Cedrón. ¿Que le trajo a Pol? ¡Nada más y nada menos que hacerse cargo de la Iglesia pues Don fue durante much...