Donde no hay, no hay, pero bueno es repartir con equidad.
Todos sabemos que el jefe es el jefe y por tanto nadie debería tener na que
 |
¿Mobiliario publico privado? |
objetar a que le jefe sea quien más dinero gane ¿no? Pues, muy a mi pesar, a mi no me parece lógico que el alcalde de Baralla cobre de las arcas municipales 28 000 Euros netos anuales; y no me parece lógico porque se fundamenta en 120 horas mensuales de dedicación parcial, máxime si el teniente de alcalde con dedicación exclusiva (supongo de 40 horas semanales) va a percibir 8400 euros menos anualmente trabajando bastantes más, o sea que la hora del alcalde a dedicación parcial sale a 16, 60 euros y la del teniente de alcalde, integral a 10, 50, la verdad es que en ambos casos no parece mucho dispendio pero llama la atención tanta diferencia entre ambos mandatarios, ¿no? Claro que uno no sabe que oposición puede hacerse con 840 euros para todo un año. No se si en otros concellos ocurre lo mismo pero bueno es no empezar por discriminar a quienes, al menos sobre el papel, cobran distintos sueldo realizando las mismas funciones. En fin las cosas son así, también en Baralla hay distintas varas de medir; si esto ocurre entre hombres, ni imaginar quiero, las diferencias de sueldos con el de las mujeres trabajadoras del Ayuntamiento.
De los restantes concejales del gobierno y la oposición y de los grandes olvidados, los pedaneos, más vale no hablar, basta decir que son dignos de “admiración” aunque no participen en ningún reparto.
¿Donde queda aquello de los municipios con más autonomía y solvencia?
Comentarios