Ir al contenido principal

¿ME GUARDAS EL SECRETO?



¿Me guardas el secreto?
Desde hace unos meses Galicia tiene un nuevo lema, ¿Me guardas el secreto? Me gusta pero no me comprometo, estoy Loco por Lugo y quiero darlo a conocer desde Aldea de Pol, Vento Nas Xestas o Vientos del Neira; a los cuatro vientos, ¿Me guardas el secreto?
Si me guardas el secreto te contaré como, sin misticismo, unos amigos de lo ajeno, asaltaron con alevosía y nocturnidad la casa del Concello de Baralla para no llevarse nada de nada. Hay que ser torpe para ir en busca de dinero a las casas de los Concellos; a las casas de algunos concelleiros todavía, pero en el Concello y en estos tiempos de crisis... Pues no queda ahí la cosa, los individuos sustrajeron del almacén de mi amigo Pepe Rubiero las llaves de su coche para huir en el hasta el lugar conocido como A Langoira, prácticamente a las afueras de la villa y todo esto sin acercarse a la Caixa o Bancos, que haberlos, “haylos” y dinero, es de suponer, que tengan.
No es raro que en nuestra tierra se envuelvan los hechos con cierto grado de misticismo aunque en éste caso, místico, lo que se dice místico, no es; es raro, raro de carallo..., a menos que no fueran precisamente, a la Casa del Concello, en busca de “cuartos” y si de otras “cosas”, Raro, raro, raro... 
Sé que en a nosa terra, hay muchos extraños sucesos, que más tarde o más temprano se suele encontrar  explicaciones aunque no siempre es así.
Hace un tiempo en O Mosteiro, Concello de Meis, al ir a dar sepultura  una fallecida en el nicho reservado en el panteón familiar del cementerio de San Lorenzo de Nogueira, los enterradores descubrieron un ataúd con restos óseos; hasta aquí nada raro. Lo extraño es que el hallazgo puso de manifiesto no había  ninguna referencia del enterramiento de tales restos. que no correspondían a ningún miembro de la familia propietaria del panteón; ¿Raro, no? No fue posible saber como, cuando y porque llegaron al lugar, Raro, raro.
Por  Meis. que se sepa, no ha aparecido nadie preguntando por un ataúd. El misterio sigue hoy sin resolver; ¿es el misticismo que  envuelve nuestras tierras y también a nuestras autoridades? ¿o no?.
En cualquier caso, si alguien hecha en falta un ataúd con los restos de un cadáver, ya sabe que podrían ser los aparecidos en el cementerio de San Lorenzo de Nogueira.
¿Me guardas el secreto? puede ser un buen lema, y me gusta pero... en lo que a mi se refiere, no estoy dispuesto a quedarme sin pregonar la belleza y las cousas da miña terra. y si me guardáis el secreto os diré que estoy loco por Lugo.

Comentarios

cprieto ha dicho que…
"Que estás loco por Lugo" es un secreto a voces. ¿Recuerdas que por un "quítame allí esas pajas" sobre Lugo, nos conocimos? Pues adelante con este blog que tiene muy buena pinta, Manuel.

Entradas populares de este blog

POL, ORIGENES, HISTORIA Y VIDA

Como apunté la posibilidad de que, el origen de la aldea de Pol y aún otras, viniera de un asentamiento castreño de Seburros o Zoelas (ubicado en el castro do Ponton) y siguiendo el desarrollo de esta teoría, siendo estas tribus expertas en el lino, sobre todo los Zoelas , no es de extrañar que tal actividad llegara a nuestro días, pues hasta mediados del siglo pasado en Pol se cultivó el lino; y en Aranza y Val. En Val mis ojos vieron funcionar telares apropiados para el lino. Por cierto, es también a medidos del pasado siglo cuando se produce en la aldea el más importante descenso demográfico; la agricultura y ganadería de supervivencia, malamente dan para comer: El trigo del agro, el pan de las leiras del monte, la patata, los nabos, los prados y la recolecta de castañas y nueces no son suficientes para vivir y entonces, no hay otra... emigrar. Apuntes de la Historia de Pol Discurre paralela a las poblaciones de su Parroquia; Aranza y Val; un mundo para mis p...

CUZURELLOS EN POL

Que es, o que son los cuzurellos. En Pol, el Cuzurello o los cuzurellos, son unos imaginarios peces que abundan en las orillas del Ricobo. Nuestro rió tiene fama en la comarca y aún más allá de contar con los mejores ejemplares. Los más apreciados se localizan por las praderías de arruxin por contar con las aguas más puras y cristalinas. Hay posibilidad de encontrarlos por la ferreirua pero, aún siendo las aguas puras y cristalinas, bajan al encuentro del Ricobo con más velocidad de la necesaria para el hábitat natural de los cuzurellos. Os preguntareis a que viene esta entrada sobre los cuzurellos; obedece a que hay por el Mundo tantos incospitos , palabra tan imaginaria como cuzurellos, que bien merecen leer para entender. Prometo contar todas las historias sobre "cazadores" y "pescadores" de cuzurellos y gamusinos que lleguen a mi conocimiento para así alumbrar a mentes tan negadas como encabezonadas. ***Cuzurellos, gamusinos y otros vocablos, se us...

DON MEN, UN ABAD PIADOSO EN POL

Iglesia restaurada en 2013 Nunca o casi nunca damos aprecio a aquello que tenemos más próximo; a mi al menos me pasa. Anduve y aún ando buscando historias, leyendas, tradiciones y curiosidades por esos mundos que los que algunos llamamos “las tierras de la magia” y estando en ello me encontré con Don Men en mi mi aldea, justo al lado de mi casa natal; en Santa María de Pol y nada más y nada menos que en el siglo XVI. Os andaréis ya preguntando quien es Men. Men, Don Men, probablemente es el más antiguo personaje del que se tiene constancia en Santa María de Pol. No digo yo que no existan otros anteriores a él; los habrá, pero hasta el día de hoy, no los encontré en los escritos. Men Vázquez da Somoza, no nació en Pol; vivió en Santa María de Pol, allá por el mil quinientos y mucho donde llegó procedente de Furco da Meda, parroquia de Cedrón. ¿Que le trajo a Pol? ¡Nada más y nada menos que hacerse cargo de la Iglesia pues Don fue durante much...