
Junto al ganado, otros comerciantes y artesanos ofrecían sus productos; así acudían los herreros con “coitelos, machados, rodos e outras ferramentas” y como no as pulpeiras.
Las ferias han ido desapareciendo o transformándose en “mercadillos” en los que hay de todo, menos ganado. La de Baralla no iba a ser menos, decae, muere lentamente. ¿Porqué o a que se debe? Una de las causas podría ser que, conforme van pasando los años, los productores ganaderos van cambiando los canales de distribución; las grandes explotaciones ganaderas ya no van a las pequeñas y tradicionales “feiras”, son pues, cada vez menos los que acuden con los terneros a “feira” y a pesar de ello hay muchas que subsisten, puede que amparados por la administración del Concello. Baralla es otra cosa, la feria ha dejado de ser un motivo de atracción o causa suficiente para que las gentes salgan de las aldeas, tal parece que quienes administran el Concello, no encuentran, no quieren o no saben como darle impulso. Baralla no es capaz de convocar a las gentes de las aldeas, no genera atractivo suficiente, dejó de ser un punto de encuentro. Del campo da feira, hoy plaza mayor, han desaparecido los animales, los tratantes y las gentes, y muchas operaciones en euros. En Baralla sen conforman con unos pocos puestos de ropas y poco más...Bueno quedan as pulpeiras, aunque no sé por cuanto tiempo.
Comentarios