Ir al contenido principal

VIVIR EN LA ALDEA

¿RECUPERAR O SUPERAR EL TIEMPO?

casas y gentes

En Santa María de Pol,se podría decir que existen dos agrupaciones de casas; Pol de Arriba y de Abaixo o de Acó e de Acolá y también que son casas diseminadas sin ningún tipo de agrupación. Pol es una aldea perdida, olvidada en el tiempo y algo más que unos prados, leiras, montes, carballos o castiñeiros: 75 almas habitan en Pol de Arriba y de Abaixo; 34 hombres y 41 mujeres, incluso pudieran ser menos. Por el lado joven hay un varón de menos de nueve años y dos mujeres, “un rapacin e duas rapaciñas” y por el otro “de los mayores” viven con más de ochenta años, cuatro hombres y ocho mujeres, más otras dos que superan los noventa. Entremedias, casi el doble de mujeres que hombres conviven en la aldea aunque de ello os hablare otro día. Pol, es aún hoy, una aldea casí desconocida del Concello de Baralla, antes llamado Neira de Xusá que en otros tiempos contaba con el doble de moradores iluminados por la luz del candil y la lámpara de carburo.

Tiempos aquellos superados por la electricidad que trajo, primero Gallego, allá por los años cincuenta, desde la aceña del Neira hasta su canteras de Val; el lugar hoy destinado piscifactoría y después Fenosa. Lo que no se superan son los tiempos de la emigración; en Pol se emigró, se emigra y se emigrara sin más remedio; no hay otra solución para supervivir.

Hasta donde llegan mis recuerdos no hay casa o familia en la aldea que no tenga o haya tenido emigrantes; algunos se han ido Argentina, Madrid o Barcelona...y, otroshasta a Australia, unos han vuelto...otros volverán y también habrá quien no regrese...


origenes

Los primeros pobladores de Pol no se conocen, no se sabe realmente quienes fueron o de donde vinieron...pero se puede intuir...

Se dice que estas tierras estuvieron habitadas por los Seburros; vamos que esta tribu celta campeaba por el valle del Neira al igual que los Zoelas que dominaban las tierras de Becerrea; esto parece documentado. Lo que no esta documentado y que aparece visible, casí palpable, es la existencia de un asentamiento castreño (Castro do Ponton) que permanece en el olvido más absoluto y que bien podria ser el origen de los primeros moradores de Pol.

...continuara





Comentarios

Entradas populares de este blog

POL, ORIGENES, HISTORIA Y VIDA

Como apunté la posibilidad de que, el origen de la aldea de Pol y aún otras, viniera de un asentamiento castreño de Seburros o Zoelas (ubicado en el castro do Ponton) y siguiendo el desarrollo de esta teoría, siendo estas tribus expertas en el lino, sobre todo los Zoelas , no es de extrañar que tal actividad llegara a nuestro días, pues hasta mediados del siglo pasado en Pol se cultivó el lino; y en Aranza y Val. En Val mis ojos vieron funcionar telares apropiados para el lino. Por cierto, es también a medidos del pasado siglo cuando se produce en la aldea el más importante descenso demográfico; la agricultura y ganadería de supervivencia, malamente dan para comer: El trigo del agro, el pan de las leiras del monte, la patata, los nabos, los prados y la recolecta de castañas y nueces no son suficientes para vivir y entonces, no hay otra... emigrar. Apuntes de la Historia de Pol Discurre paralela a las poblaciones de su Parroquia; Aranza y Val; un mundo para mis p...

CUZURELLOS EN POL

Que es, o que son los cuzurellos. En Pol, el Cuzurello o los cuzurellos, son unos imaginarios peces que abundan en las orillas del Ricobo. Nuestro rió tiene fama en la comarca y aún más allá de contar con los mejores ejemplares. Los más apreciados se localizan por las praderías de arruxin por contar con las aguas más puras y cristalinas. Hay posibilidad de encontrarlos por la ferreirua pero, aún siendo las aguas puras y cristalinas, bajan al encuentro del Ricobo con más velocidad de la necesaria para el hábitat natural de los cuzurellos. Os preguntareis a que viene esta entrada sobre los cuzurellos; obedece a que hay por el Mundo tantos incospitos , palabra tan imaginaria como cuzurellos, que bien merecen leer para entender. Prometo contar todas las historias sobre "cazadores" y "pescadores" de cuzurellos y gamusinos que lleguen a mi conocimiento para así alumbrar a mentes tan negadas como encabezonadas. ***Cuzurellos, gamusinos y otros vocablos, se us...

DON MEN, UN ABAD PIADOSO EN POL

Iglesia restaurada en 2013 Nunca o casi nunca damos aprecio a aquello que tenemos más próximo; a mi al menos me pasa. Anduve y aún ando buscando historias, leyendas, tradiciones y curiosidades por esos mundos que los que algunos llamamos “las tierras de la magia” y estando en ello me encontré con Don Men en mi mi aldea, justo al lado de mi casa natal; en Santa María de Pol y nada más y nada menos que en el siglo XVI. Os andaréis ya preguntando quien es Men. Men, Don Men, probablemente es el más antiguo personaje del que se tiene constancia en Santa María de Pol. No digo yo que no existan otros anteriores a él; los habrá, pero hasta el día de hoy, no los encontré en los escritos. Men Vázquez da Somoza, no nació en Pol; vivió en Santa María de Pol, allá por el mil quinientos y mucho donde llegó procedente de Furco da Meda, parroquia de Cedrón. ¿Que le trajo a Pol? ¡Nada más y nada menos que hacerse cargo de la Iglesia pues Don fue durante much...